"La formación que dirige Francesc Valldecabres
ofrecerá un concierto en La Nau de la Universitat de València el próximo
domingo 3 de julio a las 22:30h."

Dentro del ciclo Serenates que organiza la Universitat de València y el
Instituto Valenciano de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de
Valencia.
En el novedoso programa que presentará la formación que dirige
Francesc Valldecabres se estrenarán dos obras de dos compositores valencianos
actuales: Pau de Luis (Valencia, 1980) y Ramón Pastor (Valencia, 1956). Con
estas composiciones el OUV persiste en su objetivo de fomentar la promoción de música
contemporánea para coro por parte de autores e intérpretes valencianos.
El concierto comenzará con Eroticitats,
obra para
soprano, piano y coro de Pau de Luis basada en tres poemas eróticos de Vicent
Andrés Estellés: «D’orgasmes fèrtils», «Si com guitarra prenia
dòcil» y «Sota els llençols, al tàlem».
La irreverencia y la intensidad de los textos
del poeta valenciano se entrelaza en un estilo musical neomodal e intimista con
abundantes recursos actuales que conecta con la mejor tradición de composición
coral del siglo XXI. Esta es la tercera obra que el OUV estrenará de Pau de
Luis, un excelente conocedor de la música coral en nuestro territorio.
En la segunda parte de su actuación, el OUV interpretará la última obra del compositor
valenciano Ramón Pastor: Ab urbe condita (Desde la fundación de la
ciudad), con texto de Tito Livio. La partitura, basada en uno de los textos
fundacionales de la cultura occidental, es una cantata escénica que sigue la
línea de otras de gran éxito, como los Carmina Burana de Orff.
Escrita para coro, dos pianos y percusión, la obra se estructura en dos
partes (sin interrupción) con cinco números cada una. Como afirma el autor,
Ramón Pastor, «la obra está concebida en un lenguaje claramente tonal del siglo
XX, es decir, con reminiscencias diatónicas, acordes con notas agregadas
(clusters), armonía múltiple por cuartas y quintas, y gran variedad rítmica».
Según el director Francesc Valldecabres «por un lado, Ab urbe condita ofrece al espectador una
música actual repleta del ya familiar lenguaje musical del siglo XX. Por otro,
pone de relieve la importancia de la música coral y revaloriza la figura del
coro como vehículo de transmisión de valores estéticos».
Con el programa que el Orfeó ofrecerá el domingo, la formación pone fin
a una intensa temporada en la que han destacado la interpretación en mayo en el
Palau de la Música de Valencia de los Carmina
Burana de Orff, junto a Proeso y 400 alumnos valencianos de
Secundaria, y la de la
9ª Sinfonía de Beethoven en La Lonja
de Valencia y la Iglesia de la Asunción de Llíria, con la Orquestra de Vents de Llíria bajo la dirección de Manuel Galduf.
"Fortuna Imperatrix Mundi" (C. Orff)
Orfeó Universitari de València:
Fundado
en 1947, el Orfeó Universitari de València es
la entidad coral universitaria más antigua de España. Nacido en el seno de la
Universitat de València (UV), está formado por estudiantes, graduados y
profesores de la misma. Además, desde sus inicios, también forman parte
profesores, estudiantes y graduados de la Universitat Politècnica de València
(UPV). Estuvo bajo la dirección de su fundador, Jesús Ribera Faig, hasta 1972;
de Eduardo Cifre Gallego, hasta 1997; y hasta 2004, de José Ramón Gil Tárrega.
Desde 2005 hasta 2011 su director fue Constantino Martínez-Orts, y desde enero
de 2012 el director titular es Francesc Valldecabres Sanmartín.
Ha colaborado con las principales orquestas del estado y ha estrenado en
España obras como Carmina Burana y Catulli Carmina de Orff, Te Deum de Kodály, Misa en fa
menor de Bruckner, Chichester Psalms
de Bernstein, Cantata Checa de
Smetana, Gloria de Poulenc, Alexander Nevsky de Prokofiev, Threni de Stravinsky, El canto de los bosques de Shostakóvich,
Lux aeterna de Lauridsen, y los
estrenos absolutos del Te Deum de C.
Cano, De profundis de Esplà, Missa solemnis de Lammerz, L’adéu de Lucrècia Borja de C. Santos, Pax et bonum de C. Martínez-Orts, etc.
En 2015 inicia
un nuevo reto, el Projecte Residències, con el que el OUV ha establecido nexos
con compositores y artistas valencianos para crear espacios de contacto entre
diferentes disciplinas. En estos dos años habrá estrenado 9 obras nuevas de Pau
de Luis y Ramón Pastor muy diferentes entre ellas, de pequeño y gran formato,
con textos del joven poeta de Aldaia Hèctor Serra, Vicent Andrés Estellés y
Tito Livio; y habrá utilizado una decena de obras gráficas de los artistas
residentes Rafael Armengol, académico de
San Carlos, y Joël Mestre, profesor en la facultad de Bellas Artes, que han
servido como imagen gráfica de cada nuevo programa que ha ofrecido el OUV en
este tiempo.
Este
curso ha sido muy intenso para la agrupación, ya que ha actuado en el Teatro
Romano de Sagunto, la Lonja y el Palau de la Música de Valencia, los auditorios
de Castellón, Torrent, Catarroja, Ontinyent, la Vall d’Uixó, etc., con los Carmina Burana, de Orff; la Novena Sinfonía, de Beethoven; la
grabación del disco Ab urbe condita,
de Ramón Pastor; y otras muchas otras obras. También ha participado en numerosos
espectáculos educativos mediante audiciones para escolares y el concierto de
clausura de la Primavera Educativa.
Sus actividades se realizan con el patrocinio del Patronat d’Activitats
Musicals de la UV y del banco Santander-Central Hispano, y gracias a la
colaboración de la UVEG, la UPV, CulturArts y el ayuntamiento de València.
"Muerte de un ángel" (A. Piazzola)
Orfeón Universitario de Valencia. Dir: Francesc Valdecabres
Francesc Valldecabres, director:
Inicia sus estudios en la Escola Coral de Quart de
Poblet con C. Contreras y los prosigue en el Conservatorio de Valencia donde
obtiene las titulaciones de piano, Composición, las titulaciones superiores de Dirección de
Orquesta, Dirección Coral, Solfeo-Acompañamiento y Clave. Ha realizado el
Máster de Estética y Creatividad por la Universitat de València y el Máster de
Dirección Coral en el Conservatorio de Rotterdam.
Ha completado su formación con cursos y clases de
dirección con profesores de reconocido prestigio nacionales e internacionales.
Ha colaborado como continuista, pianista y
correpetidor con formaciones de todo el mundo.
Ha sido director de la Coral de la Universitat
d´Alacant (2007-2010), del Orfeó d´Aldaia (1999-2010), director asistente y pianista
del Cor Jove dels Països Catalans (2011), y dirige el Grup Ricercare desde 2005
y el Orfeó Universitari de València desde 2012. Interesado por el patrimonio
valenciano, ha transcrito y recuperado numerosas obras del siglo XVIII, con
especial atención a P. Fuentes (1721-1768), sus misereres y villancicos.
Actualmente es profesor del Conservatorio
Profesional de Música de Catarroja (València).
Cristina Quílez
No hay comentarios:
Publicar un comentario